La Familia de Sanidad ofrece actualmente los siguientes Ciclos Formativos. Pulsa sobre el nombre del ciclo para ver más información.
Módulos Profesionales | TURNO |
Operaciones administrativas y documentación sanitaria. Técnicas básicas de enfermería. Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica. Relaciones en el entorno del trabajo. Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). | CAE-MAÑANA Y TARDE SCAE-SEMIPRESENCIAL |
Módulos Profesionales | TURNO |
Gestión de muestras biológicas. Técnicas generales de laboratorio Biología molecular y citogenética Fisiopatología general. Técnicas de inmunodiagnóstico. Microbiología molecular. Análisis bioquímico Técnicas de análisis hematológico. Proyecto de laboratorio clínico y biomédico Formación y orientación laboral (F.O.L.). Empresa e iniciativa emprendedora.(E.I.E) | MAÑANA Y TARDE |
Las salidas de este profesional son:
- Auxiliar de enfermería/clínica
- Auxiliar de balnearios
- Auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio
- Auxiliar bucodental
- Auxiliar geriátrico
- Auxiliar pediátrico
- Auxiliar de esterilización
- Auxiliar de unidades especiales
- Auxiliar de salud mental
La competencia general es proporcionar cuidados al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la supervisión correspondiente.
Las salidas de este profesional son:
- Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
- Técnico/a especialista en laboratorio.
- Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
- Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
- Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
La competencia general de este título consiste en realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, aplicando las normas de calidad, seguridad y medioambientales establecidas, y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad, así como a la investigación, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial.