En el marco de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional en el sector de la Ciberseguridad, el CIPFP Mislata organiza el curso Aprendizaje basado en retos aplicado a la ciberseguridad en modalidad en modalidad a distancia en plataforma de formación online.

El curso va dirigido en orden preferente a docentes que estén impartiendo o vayan a impartir docencia en el Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información o en el Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación y en segundo lugar al resto de docentes de la familia profesional de Informática y Comunicaciones que impartan o vayan a impartir módulos profesionales relacionados con la seguridad informática.

Este curso pretende introducir al asistente en los conocimientos necesarios para poder elaborar una serie de actividades orientadas a retos y proyectos a través de plataformas existentes, llevando a cabo una metodología mayormente práctica mediante retos con diferentes objetivos, dificultades y duración. Además, se presentarán plataformas para llevar a cabo actividades CTF, así como alguna plataforma del tipo Cyber Range, clave en la investigación y desarrollo de tecnología en ciberseguridad.

 

Objetivos:

  • Comprender la metodología de aprendizaje basada en retos para ser capaz de implantarla en el aula.
  • Conocer los recursos existentes en CTF para poder realizar actividades en el aula motivadoras.
  • Estudiar los tipos de retos existentes, las categorías y niveles para adaptarlos al funcionamiento diario de las clases.
  • Analizar las diferentes plataformas e identificar las fortalezas y debilidades de las mismas.
  • Implantar una plataforma de CTF existente y crear retos con diferentes características.
  • Crear recursos didácticos para utilizar en el aula de ciberseguridad.

Contenidos:

  • Introducción curso. Conceptos relacionados ABR y CTF

    • Módulo 0. Presentación y organización del curso
    • Módulo 1: Introducción al curso. Conceptos del Aprendizaje Basado en Retos y de los relacionados con los Capture The Flag
    • Módulo 2: Plataformas existentes, características y tipos de retos

     

    Puesta en marcha de algunas plataformas existentes

    • Módulo 3. Configuración y puesta en marcha: echoCTF.RED
    • Módulo 4: Configuración y puesta en marcha: CTFd
    • Módulo 5: Puesta en marcha: RootTheBox, Mellivora y otras
    • Módulo 6: Proyecto de implementación plataforma CTFs

     

    Diseño e implementación de una plataforma personalizada

    • Módulo 7. Ejemplos y prácticas de retos iniciales. Herramientas para la creación de retos
    • Módulo 8. Puesta en marcha de la plataforma. Creación de retos en las distintas categorías
    • Módulo 9. Creación de una plataforma ad-hoc según requisitos. CTFd
    • Módulo 10. Infraestructura como código (IoC). Ejemplo con un laboratorio desplegado con vagrant.

     

    Creación de recursos didácticos para el aula de ciberseguridad

    • Módulo 11: Cyber-Range. Plataformas existentes. Configuración y puesta en marcha de alguna de ellas.
    • Módulo 12: Creación de retos a través de aplicaciones ofimáticas y otras herramientas básicas.
    • Módulo 13: Creación de eventos y difusión a través de plataformas relacionadas.

Destinatarios y requisitos de admisión:

El curso está dirigido a profesorado de todo el estado español, estando limitada la inscripción a un máximo del 20% de las plazas para docentes de la Comunidad Valenciana.

Admisión por orden preferente:

  1. Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad.
  2. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones que esté impartiendo actualmente algún módulo profesional relacionado con la seguridad informática.
  3. Resto de profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones

La admisión se realizará por orden de llegada de las solicitudes. No se tramitarán solicitudes fuera de los plazos de apertura y cierre de inscripción.

En aras de un mejor aprovechamiento de las plazas disponibles para el curso, se dará de baja a aquellos participantes que no hayan realizado ninguna conexión al curso ni haber publicado ningún mensaje de presentación en el foro durante la primera semana y se cubrirán las plazas con la lista de espera.

Asimismo, a aquellos participantes que abandonen el curso sin causa justificada, se les penalizará en la admisión de otras acciones formativas realizadas por el CIPFP Mislata en el marco de la Red de Centros de Excelencia.

Duración: 60 horas

Número de plazas: 80

Modalidad: El curso se realizará en modalidad a distancia, mediante plataforma de formación a distancia.

Recursos materiales:

  • Plataforma de e-learning del CIPFP Mislata: https://ciberseguridad.edu.es/moodle/
  • Es necesario que el/la participante disponga de ordenador personal con VirtualBox y al menos 8 gigas libres de RAM para realizar con éxito los talleres del curso.

Metodología:

  • Sesiones síncronas voluntarias para la exposición de los conceptos y presentación de las actividades.
  • Retos para fomentar la creatividad y participación activa de los asistentes.
  • Realización de actividades y talleres para la aplicación práctica en el aula.
  • Fomento de debates para participación de los asistentes.

Criterios de evaluación:

Para obtener el apto en la realización del curso, se exige a los participantes que visualicen la totalidad de las sesiones síncronas que se realizan en la sala de videoconferencias (en directo o grabación) y realicen y superen los cuestionarios asociados a cada sesión y opcionalmente la realización de una tarea final voluntaria para reforzar las competencias adquiridas. Hay tres intentos para realizar cada cuestionario y se califica con la puntuación más alta, siendo necesario un 5 para superarlo.

La visualización de las sesiones se puede realizar de dos formas: conectando en directo a las sesiones siguiendo el calendario programado o visualizando en diferido la grabación de cada sesión, que quedan siempre disponibles en la plataforma unas horas después de su realización. En ambos casos hay que realizar el cuestionario básico asociado a cada una de las sesiones síncronas programadas y que se activan tras la finalización de cada sesión.

El plazo para realizar los cuestionarios asociados a las sesiones se corresponde con la fecha de la finalización del curso, pero lo recomendable es realizarlos tras cada sesión.

Lugar de realización: Online

Fechas de inscripción y confirmación de plaza:

Inscripción: del 27 de enero al 9 de febrero de 2025 ambos inclusive.
Confirmación de plaza por correo electrónico y web: a partir del 10 de febrero de 2025.

Fechas de realización y horarios:

El curso se realizará mediante sesiones síncronas de videoconferencia. En caso de no poder asistir a alguna de ellas, se debe visualizar posteriormente la grabación de cada sesión. El calendario de las sesiones es el siguiente:

  • FECHA      HORARIO
  • 18/2           9:30 a 12:30
  • 20/2           9:30 a 12:30
  • 25/2           9:30 a 12:30
  • 27/2           9:30 a 12:30
  • 6/3             9:30 a 12:30
  • 11/3           9:30 a 12:30
  • 13/3           9:30 a 12:30
  • 25/3           9:30 a 12:30
  • 27/3           9:30 a 12:30
  • 1/4             9:30 a 12:30
  • 3/4             9:30 a 12:30
  • 8/4             9:30 a 12:30
  • 10/4           9:30 a 12:30
  • 28/4           9:30 a 12:30
  • 30/4           9:30 a 12:30
  • 6/5             9:30 a 12:30

Ponentes:

MANUEL GONZÁLEZ REGAL:

  • Catedrático de Informática y Comunicaciones, Profesor de Hacking Ético y Coordinador del máster de ciberseguridad IT
  • Certificaciones OSCP (Offensive Security Certified Professional), OSWP (Offensive Security Wireless Professional) y BTL1 (Blue Team Level 1)
  • Ponente en conferencias de ciberseguridad como CiberGal, ViCON y MorterueloCON

MIQUEL SANCHIS GANDIA:

  • Ingeniero Técnico de Informática de Gestión por la Universidade da Coruña y docente en la Comunidad Valenciana.
  • Máster de postgrado en la Universidad de Murcia.
  • Trabajó como investigador en el departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Trabajó en varios departamentos técnicos en ESET España.

Instrucciones de inscripción:
La inscripción y matriculación al curso se gestionará rellenando el siguiente formulario:

Información sobre protección de datos:

En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que tiene la condición de responsable del tratamiento la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

Sus datos serán incorporados al tratamiento denominado «Actividades y Cursos de Formación para el Profesorado «, cuya finalidad es el control, organización, gestión y celebración de actividades y cursos de formación para el personal docente.

La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento, artículo 6.1. c) y 6.1. e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679.

La persona interesada está obligada a facilitar los datos personales, en caso de no hacerlo no se tramitará su inscripción al curso.

Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión («derecho al olvido»), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, de forma presencial o telemática, de conformidad con
lo previsto en el siguiente enlace: http://sede.gva.es/es/proc19970

Puede obtener información más detallada en el siguiente enlace: [descarga de pdf]